viernes, 1 de noviembre de 2013

A modo de preámbulo...


Bienvenido/a a Educanoticas.


A continuación se presentan varias noticias correspondientes al periodo que va del 1 de setiembre al 1 de noviembre del 2013 relativas a la educación en Costa Rica y muy particularmente a la Enseñanza del Francés, es importante mencionar que de esta última área hay muy pocas y se incluyeron algunas anteriores a las fechas señaladas para contextualizar mejor la "Flexibilización de Idiomas" propuesta por el MEP.

La selección responde al "álbum de noticias" del Seminario en Enseñanza del Francés, impartido por el Dr. Esteban Murillo Díaz en el II ciclo lectivo del 2013. Facultad de Educación, Escuela de Formación Docente, Sede Rodrigo Facio.

Otras noticias sobre la enseñanza del Francés en Costa Rica son referentes a congresos o simposios, pero de lo que ocurre en el país y las condiciones que enfrentan los educadores realmente son muy pocas. Una noticia del 2010 otras del 2009 y del 2007 en la Nación.

No se encontraron informaciones relevantes (durante los meses de setiembre a noviembre 2013) para este trabajo en los siguientes medios:

Diarios Nacionales
-Financiero
-La República
-Diario Extra

Instituciones relacionadas con el francés
-Alianza Francesa
-Embajada de Francia
-Escuela de Lenguas Modernas (UCR)
-Asociación de Estudiantes de Lenguas Modernas (UCR)
-Asociación de Estudiantes de Formación Docente (UCR)
-Centro de Idiomas UNED
-Liceo Franco-Costarricense

Ante esta perspectiva se procedió a complementar las noticias con temas de educación en general, para esto se tomaron informaciones de los siguientes portales:

-Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica
-Ministerio de Educación Pública (MEP)
-Diario La Nación (Costa Rica)
-APSE (Asociación de Profesores de Secundaria)
-ANDE (Asociación Nacional de Educadores)

A partir de las noticias seleccionadas, se hacen los comentarios que se consideran pertinentes, tanto desde la disciplina en particular y en general, desde la realidad nacional del sector educativo.

Las noticias por orden de fecha (de la más reciente a la más antigua) son:





-IV Informe Estado de la Educación (Facultad de Educación UCR)







Sin más de momento, pasemos a las noticias.

Cordialmente,
Alejandro

Cómo enseño a mis alumnos a vivir con alegría


Cómo enseño a mis alumnos a vivir con alegría

La alegría es uno de los  valores  principales para nuestra vida,  es el reflejo de nuestro bienestar. Nuestra presentación si somos personas felices, es lo que vamos a demostrar siempre y lo que nos da una vida positiva, está dentro de nosotros.  Vamos a tener muchos valores positivos,  la sensación de ser amados,  el aprecio por el don de la vida.

Con la alegría  vamos a trasmitir placer y vamos a disfrutar de nuestras labores cotidianas.

La alegría, viene  de lo que ocurre en nuestro  interior, de la manera efectiva como podamos verla. Hay que cultivarla,  agradecerla o gozarla de manera radiante  y adecuada.

La alegría es la sensación interior que nos hace capaces de remontar los momentos difíciles, aunque nos sintamos muy tristes, con alegría podemos ver el lado radiante y buscar lo bueno en cualquier cosa pase lo que pase, así tengamos algunos obstáculos  en nuestro camino.

La alegría nos hace mantener  una actitud de vida  positiva, de optimismo y de confianza de que todo se nos va a arreglar o se nos  va a mejorar.

Cuando tenemos la  alegría en nuestro interior, podemos enseñar con alegría y trasmitir alegría a nuestros alumnos.

Al alumno hay que tratarlo con alegría, enseñarle el valor de la alegría, motivarlo a que sea bueno y que haga cosas buenas, exitosas que le den satisfacciones a su vida.

La motivación de una creatividad positiva en los alumnos  va a dar mucha satisfacción y alegría para realizarse de manera activa y con deseos de aprender con mucha alegría y entusiasmo.

Un educador sonriente,  positivo y  alegre  va a trasmitir en su aula,  una clase apasionada, motivadora y estimuladora para el alumno. Contrario a un docente con cara de enojado, lo que va a crear  un ambiente negativo, poco atractivo y hasta cansado para el alumno.

Cuando educamos con optimismo vamos a crear niños más seguros capaces de buscar alternativas para luchar contra  obstáculos y poder abrir nuevos caminos para llegar a una solución que les va a generar alegría y satisfacción. Cuando enseñamos lo contrario vamos a crear alumnos resistentes a lo  positivo, buscar soluciones adecuadas.

Sería ideal que el docente dentro de su planeamiento tenga como materia “La clase de la alegría” y poder compartir con sus alumnos ese valor o sentimiento como reflexión todos los días.

Tendríamos alumnos y educadores más alegres y optimistas. Nos ayudaría a reconocer también cuando estamos tristes, pesimistas y tratar de  pasar estas emociones  a un sentimiento más positivo. Y no paralizarnos ante situaciones difíciles.

Dentro del planeamiento “La clase de la alegría” recomiendo hacer diferentes actividades individuales o grupales de manera que el alumno llegue a descubrir los beneficios que existen cuando tratamos de hacer un ambiente lleno de alegría, paz, gratitud y amor.

“La clase de la alegría”  va a ayudar al alumno a descubrir otros sentimientos, ayudándole a mejorar su autoestima y confianza en ellos mismos.

Si logramos que el docente también trasmita  ese sentimiento de alegría y deje sus problemas en la casa, va a llegar  a las aulas  de una manera feliz y lleno de alegría, dando amor y confianza a sus alumnos.

Existen muchos estudios positivos  sobre la alegría y el buen humor. Estas investigaciones, son buenas para la salud, para fortalecer  el sistema inmunológico.

Una  manera de estimular la risa es contando chistes, alguna anécdota de infancia,  o ver películas de humor sano.

Verse en el espejo y hacer  diferentes expresiones de alegría, enojo, tristeza, serios y todas las expresiones que quieran hacer ante el espejo.

También existen diferentes juegos de expresiones y sentimientos que se pueden utilizar en las aulas.

Es importante enseñarles que  existen otros sentimientos negativos y que debemos seguir adelante y  luchar para cambiarlos a esfuerzos positivos.

Ser optimistas para ser mejores personas, teniendo la capacidad para lograr superar algunos momentos difíciles que son inevitables. Si hemos trabajado el sentimiento de la alegría y las emociones positivas nos va a ayudar a lograr superar esas situaciones de la vida.

Los docentes deben trasmitir a la familia  este tema. “Educar con alegría” es importante  involucrar a la familia con  el contenido  de la alegría, los padres también pueden estimular la alegría en su hogar a que aprendan a conocer y a controlar sus emociones.

Conocer los beneficios y los sentimientos positivos que genera el tema de la Alegría en sus hijos y en el hogar en sí. Un ambiente positivo de alegría cambia una familia para el bien de todos.

Por eso “Educar con Alegría” es tener un ambiente de alegría, de confort  en el aula y en la casa,  con una actitud positiva hacia las cosas que nos suceden hacia el medio.

Un ambiente cariñoso, de amor,  positivo  va a ser más fácil para el niño, para su seguridad, confianza, autoestima,  le va a ayudar en su rendimiento escolar a  creer en las personas y en sí mismo.

Fuente: http://www.ande.cr/articulos_interes_detalle.php?id=MTMx
Autora: MSc. Patricia Guendel G, Asociada.
Master en Psicopedagogía
Master en Estimulacion Temprana
Consultorio Aprendiendo  Creciendo y Avanzando
Costado sur de la Clinica Católica, Oficentro Centaur.
www.estimulacion-temprana.com
padel10@gmail.com
telef. 8846-5084 y 2297-1364

Comentario personal:

Visité el portal de ANDE con la esperanza de encontrar noticias recientes relacionadas con la enseñanza del francés y en ese sentido mi búsqueda fue infructífera. Sin embargo de todo lo que leí este artículo me gustó bastante pues como educadores a veces nos gana la rutina y se nos olvida lo más esencial de nuestra labor, no se trata de enseñar a los alumnos a ser emprendedores como quisieran los neoliberales de pacotilla, no, se trata de enseñarles a vivir con alegría y respetando la otredad, el medio ambiente en el que están inmersos y encontrar la actitud para desempeñarnos en sociedad con éxito y motivación. El autoanálisis de los docentes puede ser el punto de partida para que los alumnos interioricen también esa alegría y los resultados por ende mejoren en nuestras aulas.

Alejandro

La Nación organiza charlas para padres sobre los riesgos de las megafiestas intercolegiales


La Nación organiza charlas para padres sobre los riesgos de las megafiestas intercolegiales

Este martes 5 de noviembre, especialistas del ICD y de la fiscalía penal juvenil darán dos charlas para padres en el auditorio de La Nación, a partir de las 6 p.m.  Actividad es exclusiva para suscriptores de La Nación.

Los muchachos que asisten a las megafiestas practican el consumo experimental, una especie de aventura de la cual se desconoce el final. Según los expertos, no es necesario intoxicarse para correr peligro.

El próximo martes 5 de noviembre, a partir de las 6 p.m., especialistas del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y de la Fiscalía Penal Juvenil, del Ministerio Público, impartirán dos charlas para ayudar a los padres de familia a identificar los riesgos de las megafiestas intercolegiales.

La actividad –exclusiva para suscriptores de La Nación– se realizará en el auditorio Manuel Jiménez Borbón, de La Nación, ubicado en las oficinas centrales de este diario, en Llorente de Tibás.

El director del ICD, Carlos Alvarado, el Fiscal penal juvenil adjunto a.í.,  Omar Jiménez, y el coordinador de esa fiscalía, Michael Morales, serán los encargados de orientar sobre los signos más comunes que podrían mostrar los adolescentes que asisten a estas fiestas.

Alvarado, Jiménez y Morales tienen experiencia en orientación a docentes, padres y jóvenes, pues en los últimos dos años han visitado más de 30 colegios privados que les han solicitado ayuda ante el aumento del consumo de licor y drogas producto, entre otras cosas, de estas fiestas de adolescentes.

Si usted quiere participar, llame al 2247-4343, de Club Nación, o inscríbase a la dirección www.club.nacion.com La actividad tiene cupo limitado.

Autora: Ángela Ávalos R. 
Actualizado el 1 de noviembre de 2013 a: 02:51 p.m.
Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Nacion-organiza-charla-riesgos-megafiestas_0_1375662553.html

Comentario personal:

En los últimos días, luego de la muerte de una menor de edad en Heredia, se publicaron una serie de noticias relacionadas con los riesgos a los que se exponen los adolescentes cuando asisten a las Megafiestas, aunque los organizadores de los eventos desmienten los peligros, ha resurgido la preocupación entre padres y autoridades escolares y diferentes expertos. Interesante resulta que la Nación organice charlas para tratar el tema de la mano con el Instituto Costarricense sobre Drogas y la Fiscalía Penal Juvenil, del Ministerio Público. Como docentes podemos ser influencia y aconsejar a los estudiantes para que evalúen los riesgos de asistir a estas actividades.

Alejandro



jueves, 31 de octubre de 2013

En montañas de Buenos Aires crece la excelencia

En montañas de Buenos Aires crece la excelencia
COLEGIO RURAL DE CHÁNGUENA


En 2012, lograron puesto 13 entre los colegios públicos; diez de ellos, científicos.18 alumnos buscan superar a las dos primeras camadas de bachilleres

Buenos Aires, Puntarenas Chánguena es como cualquier pueblo rural: tiene plaza, pulpería, iglesia y cantina. También colegio, y uno muy pero muy especial.

Está recién nacido, pues apenas en 2012 se transformó de telesecundaria a liceo rural. Actualmente, ahí estudian 130 muchachos.

De ellos, 18 realizan, esta semana, las pruebas de bachillerato, junto con otros 42.000 estudiantes de todo el país.

Esta es la tercera generación de bachilleres, de un caserío de peones agrícolas y ganaderos, enclavado en las montañas, a 55 kilómetros del centro de Buenos Aires.

Las dos graduaciones anteriores (2011 y 2012) lograron una promoción del 100% en esos exámenes, y se colocaron entre los primeros lugares del país.

Nada más vea: el año pasado, este liceo rural obtuvo el puesto 43 entre 823 secundarias, públicas y privadas. Si solo se toman en cuenta a las públicas, Chánguena está en la posición 13 (los primeros diez puestos están en manos de colegios científicos).

Recientemente, el colegio recibió una distinción a nivel de circuito educativo por ser uno de los centros con mejor rendimiento.

Dentro de poco, representará a la zona en la feria científica nacional, pues logró superar a otras instituciones de la región con más experiencia y estudiantes.

Estos 18 muchachos no les tienen miedo a estos exámenes. Al contrario, anunciaron que pretenden superar a sus antecesores.

Valores. El primer y hasta ahora único director que ha tenido este liceo, es Jonathan Fonseca Salazar.

El éxito académico de sus alumnos, Fonseca lo resume así: “Motivación. Juega un papel preponderante para encontrar el éxito. Cuando se abrió la institución, sabíamos que estábamos sembrando una semilla en tierra fértil”.

En Chánguena se inculca disciplina, responsabilidad y compromiso en docentes, estudiantes y padres de familia.

Al mes, hay una reunión mensual de informe a los padres. Los cuadernillos con las firmas comprueban el 100% de asistencia.

¿Disciplina? ¿Cómo? Un ejemplo: si un estudiante se atreve a rayar alguna pared del colegio, sus padres saben que tienen que asumir el costo y el trabajo de pintar nuevamente la pared.

Los cinco profesores que forman parte del equipo, trabajan tiempo extra sin arrugar la cara.

“Desarrollamos lecciones dinámicas y participativas, con el estudiante como el principal protagonista de su propio aprendizaje”, explicó Emildred Ceciliano, profesora de Matemáticas.

-Autor: Alfonso Quesada
- Actualizado el 31 de octubre de 2013 a: 12:00 a.m.
Fuente :http://www.nacion.com/nacional/educacion/montanas-Buenos-Aires-crece-excelencia_0_1375462468.html

Comentario personal:

Inevitable es alegrarse al leer este tipo de noticias, no se trata de los famosos Colegios Científicos Costarricenses, ni de un colegio privado, se trata de un colegio rural donde la motivación y las ganas pueden más que las eventuales carencias o inconvenientes. Bien por los estudiantes, bien por los docentes y el director, la actitud, la motivación y el trabajo pueden lograr excelentes resultados, me queda la duda de cuántos de esos estudiantes son indígenas y además de las promociones anteriores si todos siguieron estudios en las universidades estatales, en caso negativo, ¿por qué no se ha hecho algo para promover que estos estudiantes sigan estudiando y aporten de vuelta conocimiento a sus comunidades?

Alejandro

miércoles, 30 de octubre de 2013

ProEDUCA facilitará equipo tecnológico en 80 colegios


ProEDUCA facilitará equipo tecnológico en 80 colegios

Unos 55 mil estudiantes del país contarán con equipamiento tecnológico en sus colegios gracias al Proyecto MEP-ProEDUCA, impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Unión Europea.

Ochenta colegios públicos de diferentes zonas geográficas son los beneficiados con esta iniciativa que pretende fortalecer el desarrollo de destrezas en los jóvenes, despertar el interés en los estudios y brindar mayores y mejores oportunidades.

“Buscamos desarrollar procesos educativos dinámicos e interactivos en donde los docentes y los estudiantes puedan aprender de forma innovadora a través de la tecnología”, manifestó el Director de ProEDUCA, Luis Francisco Rodríguez Soto.

Como parte de la iniciativa actualmente el proyecto realiza talleres de consulta sobre el uso de herramientas tecnológicas en las prácticas educativas a los directores de los centros educativos beneficiados, con el fin de identificar los recursos más adecuados para apoyar la labor pedagógica.

Entre las herramientas contempladas y que se encuentran en estudio destacan laboratorios móviles, computadoras portátiles, pizarras y proyectores interactivos, así como laboratorios de idiomas.  Estas herramientas permitirán a los estudiantes utilizar recursos didácticos especializados para el aprendizaje de ciencias, estudios sociales, matemáticas o un idioma.

El CTP de Jacó, Liceo de Sixaola, Liceo Napoleón Quesada Salazar, Liceo de Purral, CTP de Santa Cruz y el Liceo de Poasito son algunos de los 80 colegios que han participado en los talleres y se verán beneficiados gracias a esta iniciativa del Proyecto ProEDUCA.

Autor: Mauricio Azofeifa Murillo mauricio.azofeifa.murillo@mep.go.cr

Fuente: http://www.mep.go.cr/noticias/proeduca-facilitara-equipo-tecnologico-80-colegios

Fecha: 30 Octubre 2013

Comentario personal:

Esta noticia me llamó la atención y me alegró, porque ciertamente en clases de idioma es muy distinto lo que se puede lograr cuando se cuenta con un laboratorio en el colegio o por el contrario la labor se dificulta cuando ni siquiera funcionan los enchufes de la electricidad, pienso que entre mayor apoyo tecnológico se tenga en los colegios las posibilidades de optimizar las clases son mayores, pero también se tendría que capacitar a los docentes y concienciar a la comunidad educativa para que haga buen uso de los equipos. Estos programas deberían llevarse a más comunidades para continuar con la alfabetización tecnológica de las comunidades más alejadas geográficamente, eso permitiría reducir la siempre mencionada brecha entre los colegios del Valle Central y los rurales.

Alejandro

IV Informe Estado de la Educación



IV Informe Estado de la Educación

En los últimos tres años el sistema educativo costarricense ha tenido avances importantes en las áreas de financiamiento, cobertura y oferta educativa según el IV Informe  Estado de la Educación que se presentó en el Auditorio de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.

La Coordinadora General de Investigación del Informe, M.Sc. Isabel Román Vega, señaló que “la importancia del Informe es que pone de manifiesto una serie de situaciones de manera documentada e informada, con  información rigurosamente construida en términos académicos  y llama la atención al ente rector para que tome posición y defina políticas frente a los problemas”.

De acuerdo con Román, “en materia de financiamiento básicamente lo que destaca es como se ha mantenido la inversión en educación en niveles altos y estables pese al contexto fiscal restrictivo que el país atraviesa, adicionalmente a la aprobación  por parte de la Asamblea Legislativa de la reforma al porcentaje asignado a la educación y que a partir del 2014 será  el 8 % del PIB”.

En este sentido el Informe señala que es necesario tomar decisiones sobre el uso que se dará al 1 % del PIB adicional que le corresponden al sector educativo. Un estudio realizado para el informe determinó que ello demandará la priorización de temas y que existe el riesgo de que los nuevos recursos no se inviertan donde más se requieren.

Desafíos de la educación

Si bien la cobertura en el  país avanza en todos los niveles educativos, esta enfrenta desafíos en la educación diversificada y en preescolar.

En el caso de preescolar el reto está en alcanzar el 100 % de la escolarización en el ciclo interactivo II, para los niños de 4 a 5 años, el cual para el 2012 se encontraba en 60,3 %.

El Informe evita utilizar el término deserción escolar y en su lugar se habla  de exclusión escolar ya que para los investigadores este concepto “pone la atención  en el sistema y no el peso en los estudiantes  pues es el sistema el culpable de que se vayan”.

Entre 2010  y 2012 la exclusión educativa en secundaria pasó de un 10,2% a un 10,7%. En donde se nota más este incremento es en  séptimo año donde la tasa es de un 16,7%.

Un estudio realizado para el Informe en los cantones de San Carlos y Limón (lugares con altos niveles de deserción) determinó que los alumnos excluidos no son un grupo homogéneo y se pueden establecer cuatro segmentos: excluidos por falta de apoyo docente, se denominó “los insatisfechos”; los excluidos por causas sociales y de rendimiento, o “los pobres”; los excluidos por condiciones del medio rural, o “los caminantes”; y los excluidos por razones de género, “las mujeres”.

Los avances en oferta educativa están asociados a los incrementos de la cobertura en áreas significativas como en inglés o a reformas a distintos programas de estudios que se han hecho en materias claves como matemáticas o español.

Según la investigadora, en  materia de desafíos “el Informe sigue llamando la atención sobre la importancia de seguir avanzando en la universalización de la secundaria de tal manera que nuestros estudiantes logren culminar exitosamente primaria y secundaria, en materia de desigualdades es necesario atender esas desigualdades que persisten y que son muy profundas a   lo interior del sistema educativo… ”

Otro de los problemas que revela el Informe es la calidad de los docentes y su desempeño en las aulas. Este es uno de los aspectos en los cuales ya trabaja la Facultad de Educación de la UCR desde el 2011 cuando solo la carrera de Educación Física se encontraba acreditada.

La decana de la Facultad,  Dra. Lupita Chaves Salas, señaló que  “en el 2011 para la Facultad de Educación uno de los proyectos más importantes fue la autoevaluación de las carreras de la Facultad  para el mejoramiento y/o  la acreditación de las mismas”. Es así como,  las carreras de Educación Preescolar y Primaria se encuentran a la espera del informe de la visita que realizaron pares externos este año, se acreditaron las carreras de Educación Especial y Orientación, se reacreditó Educación Física, las carreras de Bibliotecología y Ciencias de la Información presentaron los documentos de autoevaluación para la acreditación al SINAES, la Escuela de Administración Educativa está en proceso de autoevaluación y a las carreras de educación secundaria el Centro de Evaluación Académica de la UCR les diseñó un modelo de autoevaluación.

La directora del Instituto de Investigación en Educación (INIE),  Dra. Alicia Vargas Porras, indicó que desde el INIE ya trabajan a partir del Informe.

“Tenemos específicamente un Observatorio de la Educación que es un programa donde intentamos posicionar temas que  permitan una reflexión crítica del acontecer   nacional, en este momento por ejemplo estamos posicionando temas, el primero va a ser específicamente sobre el abandono escolar esta terrible situación en donde más de la mitad de las personas no terminan la secundaria”, explicó Vargas.

El IV Informe Estado de la Educación es una iniciativa del Consejo Nacional de Rectores CONARE  y se presentó en el marco de la Cátedra Emma Gamboa, el lunes 28 de octubre.

Además, se puede consultar  en línea  en el sitio: http://www.estadonacion.or.cr/estado-educacion/educacion-informe-ultim


Autor: Javier Reyes Maleaño  divulgacion.fe@ucr.ac.cr
Fuente: http://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/noticias/1-noticias/301-iv-informe-estado-de-la-educacion
Fecha: Miércoles, 30 de Octubre de 2013 19:06

Comentario personal:

Sin lugar a dudas el IV Informe del Estado de la Educación representa un punto de partida para entender ¿Qué está pasando con la Educación en Costa Rica? Sería interesante ver ¿Cuáles son las razones verdaderas de la exclusión educativa? y si de alguna forma medidas como el arrastre de materias y los recortes de contenidos que hace el Ministerio de Educación Pública a modo de cambios de programas influyen en esta exclusión. A veces es engañoso lo que dicen los informes, cuándo le preguntan a estudiantes de secundaria ¿Qué es lo peor de los colegios? y estos responden que los baños, se corre el riesgo de correlacionar aspectos como "estado de los baños" vrs "calidad de la educación", como educadores tenemos que estar atentos y hacer una análisis concienzudo de la realidad nacional, no asumir la perspectiva ministeral como verdadera, sino evaluar realmente si lo que se dice en la teoría se ve reflejado en la práctica. 

Alejandro

Colegios privados piden ayuda a autoridades contra megafiestas

Colegios privados piden ayuda a autoridades contra megafiestas

BUSCAN CHARLAS Y ASESORÍA PARA PREVENIR EXCESOS CON DROGAS Y ALCOHOL


ICD y Fiscalía ya visitan 30 centros; otras 50 secundarias gestionan apoyo. Algunos liceos reportan freno al tráfico interno de sustancias. Omar Jiménez es fiscal penal juvenil y cumple una función represiva: busca a delincuentes para enviarlos a la cárcel.

Pero a Jiménez últimamente se le ha visto con frecuencia en colegios, conversando con estudiantes, padres y docentes sobre los riesgos de las megafiestas intercolegiales.

La complejidad y rápida evolución de estos eventos juveniles sin supervisión adulta responsable, han obligado a instituciones como el Ministerio Público y el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) a plantearse que vayan más allá de los operativos.

En los últimos dos años, el ICD ha intervenido, con carácter preventivo, en más de 30 colegios privados del país, cuyos directores le solicitaron ayuda para frenar y prevenir el consumo de alcohol y otras drogas entre sus alumnos.

Recientemente, este instituto se alió con la Asociación Nacional de Educación Católica (Anadec), que agrupa a unos 50 centros educativos privados y semiprivados.

Los riesgos que han detectado en estos eventos intercolegiales, los ha obligado a acercarse a docentes, orientadores, alumnos, padres y hasta a los dueños de las quintas que se contratan para hacer estas actividades.

“Realizamos una labor preventiva visitando escuelas y colegios que lo pidan. Les damos charlas sobre la Ley de Justicia Penal Juvenil y dedicamos mucho tiempo a conversar con orientadores, directores y profesores”, dijo Jiménez.

“Hemos estado trabajando con unos 30 colegios privados. Para los públicos tenemos el Programa “Saber elegir, saber ganar”, explicó Carlos Alvarado, director del ICD.

Los colegiales aseguran que estas fiestas permiten recaudar fondos, por ejemplo, para ayudar a compañeros que no pueden costear el baile de graduación. 

Un proceso. El ICD dará a conocer en noviembre un protocolo interinstitucional para saber cuál tarea le corresponde a cada entidad cuando reciba una denuncia por alguna anomalía en estas fiestas.

Parte de la tarea consiste en explicar los peligros y riesgos legales a los cuales se exponen los jóvenes, y cómo plantear denuncias.

Este acercamiento con los colegios ha permitido a las autoridades compartir con papás y profesores información recabada en los operativos sobre cómo los jóvenes se saltan controles, organizan las fiestas y qué ocurre en ellas.

Fray Wálter Loáiciga, director del Colegio Saint Francis y presidente de Anadec, resaltó que si bien se trata de actividades extracolegiales, hacerlas es indispensable para una educación integral.

Para Loáiciga, los talleres con el ICD ponen “en sintonía” a los padres con el centro educativo.

Mónica Golfín, orientadora del Colegio de La Salle, aseguró que en su centro educativo han tenido visitas recientes del ICD, la Fiscalía y la ONG EducaAlcohol, entre otros.

“Trabajamos tanto con docentes como con padres y estudiantes. La idea es asesorar a los papás sobre cómo manejar esto y que desarrollen más malicia”, dijo Golfín.

“Hemos dado conferencias y comunicados para apelar a la consciencia de los padres”, añadió Francisco Velásquez, director del Colegio de La Salle.

Como parte de la estrategia de ataque a los delitos que se pueden cometer en estos eventos, el ICD ha entablado relaciones con padres de jóvenes organizadores y con dueños de propiedades y quintas donde se efectúan las fiestas.

José González Morera, quien es intermediario en el alquiler de quintas, acordó incorporar en los contratos de alquiler una cláusula para permitir el ingreso de la Policía cuando esta lo solicite.

Sin este permiso, el ICD tendría que pedir una orden de allanamiento, al ser una propiedad privada.

“La madre de una joven organizadora me llamó para ver cómo podemos hacer fiestas legales. Para los jóvenes es un trauma que lleguemos con policías y perros. Nosotros vamos a rescatarlos, pero ellos no tienen ganas de que los rescaten”, concluyó Alvarado.

Autora: Amy Ross A.
Actualizado el 30 de octubre de 2013 a: 12:00 a.m.
Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Autoridades-visitan-colegios-drogas-alcohol_0_1375262474.html

Comentario personal:

Dentro de la serie de noticias presentadas por el periódico la Nación sobre drogas y megafiestas creo que aquí se reflejan las dos caras de la moneda, por una parte las diversas instituciones que muestran su preocupación frente a un problema que además se ha popularizado y los mismos jóvenes (además de los papás que los respaldan) que no quieren dejar estas actividades y siguen exponiéndose a un gran peligro y tratan de justificar las megafiestas. Personalmente considero que las autoridades deben actuar, porque detrás de esto hay mayores de edad y si las leyes se aplicaran el control de estas actividades sería estricto, pero como siempre, en Costa Rica vivimos en el país del pura vida y muy probablemente estas actividades continuarán a pesar de los pesares.

Alejandro


martes, 29 de octubre de 2013

El 66% de la población percibe que la educación mejoró en los últimos años



El 66% de la población percibe que la educación mejoró en los últimos años

El 66% de la población del país con edades entre los 16 y los 69 años considera que la educación del país ha mejorado en los últimos años, e igual porcentaje piensa que lo continuará haciendo en el futuro. Un 23% estima que está peor y el 11% restante piensa que igual.

Así se desprende del proceso de “Consulta Nacional para la Construcción de la Agenda de Desarrollo Post 2015”, realizada en julio  pasado por Naciones Unidas en 88 naciones de todo el mundo –incluida Costa Rica– a fin de construir una nueva hoja de ruta que releve los actuales “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, los cuales vencen en el 2015.

Según el estudio, la educación  costarricense es vista por la población como un medio para el logro de objetivos de desarrollo más amplios. En esta línea, las poblaciones consultadas expresaron sus deseos de que la educación, además de desarrollar competencias básicas como la resolución de problemas matemáticos y capacidades para la lectoescritura, ayude a desarrollar el pensamiento crítico y promueva valores tales como la solidaridad, los valores democráticos y cívicos, el respeto a las personas adultas mayores, la inclusión y la convivencia pacífica.

Una característica importante de la visión que se quiere para el futuro de la educación es que esta sea motivadora y disfrutable por el estudiantado; que sea creativa y que incorpore metodologías participativas y lúdicas. En palabras de los estudiantes, ellos quieren “juegos para aprender” y “clases más interactivas”.
En este sentido, según el estudio, llamó la atención la importancia de que los centros educativos sean atractivos y juveniles, que tengan zonas verdes, y posean la infraestructura requerida y en buen estado para facilitar los procesos educativos. Igual, propone profundizar y dar sostenibilidad a las reformas curriculares aprobadas en los últimos años (educación cívica, matemáticas, música, educación física, arte, educación sexual), apoyándolas por medio de capacitaciones, proyectos y mediante la provisión de los recursos requeridos para asegurar su implementación.

Se plantea, asimismo, la importancia de fomentar la participación de la niñez dentro del  sistema educativo en  los primeros tres y cuatro años de vida para reducir el fracaso escolar y expulsión, pues se consideran que las familias no le están brindando la estimulación que requiere. Apunta también al reto de eliminar desigualdades regionales en acceso y calidad, lo que puede ser solucionado utilizando la tecnología que ayudaría a brindar una educación masiva pero de calidad.

Respecto a la calidad de los docentes, la Consulta formula la necesidad de que la acreditación de todas las carreras universitarias en educación sea obligatoria; que las universidades establezcan sistemas competitivos de selección de postulantes con base en planes estratégicos donde el MEP esté involucrado; que se incluyan pruebas tanto para ingresar como para ascender dentro de la carrera profesional; que se establezcan un sistema de evaluación de los estudiantes hacia los docentes; y que se definan programas nacionales de formación continua, entre otros aspectos.

Autor: Jesús Mora Rodríguez  jesus.mora.rodriguez@mep.go.cr
Fecha: 29 de octubre 2013
Fuente: http://www.mep.go.cr/noticias/66-poblacion-percibe-educacion-mejoro-ultimos-anos

Comentario personal:

Partamos del hecho que esta noticia la da a conocer el MEP y que no se dan a conocer los parámetros utilizados para la realización del sondeo. Más aún, un sondeo refleja la subjetividad de las personas y por algo Costa Rica suele figurar como "país más feliz del mundo". El punto es que la percepción puede llevar a equívocos y es muy diferente un cuestionario donde se responde malo, regular o muy bueno a un debate de expertos donde se analizan a fondo las contrariedades del sistema educativo. Personalmente creo que desde que empezó la gestión del Sr. Garnier Rimolo la educación costarricense ha venido en picada por todas las medidas de corte neoliberal que se han impulsado, desde el arrastre de materias, la cuarta convocatoria, los resultados en las pruebas PISA, el aumento de la deserción luego del primer año en que se aplicaron las medidas, el facilitismo que proponen como constante, en fin, haciendo un análisis más crítico me parece que también se podrían obtener resultados que señalen lo contrario. 

Alejandro

lunes, 28 de octubre de 2013

‘Los jóvenes se exponen a drogas sintéticas’


Entrevista: ‘Los jóvenes se exponen a drogas sintéticas’

Lo que en algún momento fueron fiestas informales, hoy ha evolucionado hacia encuentros sofisticados de gran logística.Hoy, las autoridades reconocen un fenómeno más complejo de abordar, pero también más peligroso.

OmarJiménez Fiscal Adj. Penal juvenil

Hace una década se hablaba de fiestas, y luego pasamos a las barras libres. Hoy se escucha mucho sobre las intercolegiales. ¿Han cambiado las fiestas?

Sí, hemos visto un desarrollo en los últimos años. En un principio eran fiestas pequeñas organizadas por grupos de chicos con ayuda de un alumno repitiente o hermano mayor de edad, por ejemplo, en casas o parques. Estos encuentros empezaron a evolucionar y a aumentar de tamaño. Comenzó a haber barras libres de convocatoria masiva para jóvenes de ciertos estratos sociales y con cierta capacidad adquisitiva.

”Eso nos ha obligado a un abordaje más estructurado para aunar los esfuerzos de la ICD con el de otras instituciones. Cuando se empezó a dar este trabajo y con efectos positivos, las fiestas van a lugares alejados, de difícil acceso y con mayor complejidad y organización”.

Actualmente, ¿las fiestas intercolegiales son promovidas por mayores o por menores de edad?

Hemos visto ambos modelos y, más bien, es raro que sea un modelo homogéneo. El adulto requiere de los jóvenes para convocar, y el chico necesita del adulto para que ponga la cara al adquirir el alcohol.

Además de ser más compleja la organización, ¿son más peligrosos los encuentros?

Al ser apartados de núcleos sociales, nos enfrentamos a otro problema más porque, como hay poca presencia policial y casi nula participación de personas adultas, se convirtieron en focos idóneos para personas que trafican drogas.

¿De qué otras maneras se ha sofisticado este fenómeno?

No quiero satanizar las redes sociales, pero sí son un instrumento utilizado para magnificar el poder de convocatoria. Además, les permiten a los organizadores estudiar a los asistentes o seguidores para definir si son gente que quiere como mercado meta, o si, de lo contrario, podrían presentar algún riesgo u ocultar investigadores que intentan indagar sobre la fiesta.

Aparte del consumo de licor, ¿cuán prominente son los delitos vinculados a las drogas ilícitas?

Quisiera que hiciéramos  una reflexión como padres porque, a final de cuentas, son nuestros hijos los que se están sometiendo al peligro.

”Esos encuentros normalmente se desarrollan sin la supervisión de adultos responsables. Piénselo de esta manera: tenemos grupos de 200 o 300 chicos que son posibles compradores de lo que sea.

”A eso súmele que, si ya están sometidos al consumo de alcohol, su capacidad de discernir y tomar decisiones adecuadas e informadas, queda sumamente limitada. Es decir, están solos, no tienen un adulto que los respalde y consumen licor. ¿Qué mejor mercado para un narcotraficante que ese?”.

¿Cómo ha evolucionado el caso de las drogas ilícitas?

Las drogas de curso tradicional, aunque sean ilegales, las personas saben que existen y las conocen, como la marihuana y la cocaína. Son drogas sobre las cuales los chicos han recibido información y campañas de prevención.

”Sin embargo, hoy día y con más facilidad se exponen a drogas sintéticas y de diseño inteligente, que no son tan identificables. Es más difícil que puedan reconocerlas, y se las puede introducir de forma inadvertida en las bebidas. Es decir, es más fácil exponerlos al consumo, incluso sin que ellos mismos lo sepan, porque así los enganchan y se garantizan un consumidor. Este es el riesgo.

¿Ya tienen registros de este tipo vínculos con narcotráfico?

En narcotráfico sí hemos visto reclutamiento de jóvenes desde las fiestas; incluso hemos tenido casos de menores incorporados no solo para el tráfico de drogas, sino también que alcanzan los mandos medios dentro de las organizaciones criminales.

¿Qué cambios han detectado en cuanto a los delitos sexuales en estos contextos?

Cada vez son más comunes porque tienen que enganchar a los jóvenes de alguna manera. Los jóvenes se exponen no solo a la explotación sexual, sino también a un sinnúmero de enfermedades venéreas. No saben quién más está en la fiesta.

Autora: Amy Ross A
Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/enganchar-jovenes-alguna-forma_0_1374862521.html
Actualizado el 28 de octubre de 2013 a: 12:00 a.m.

Comentario personal:

Las megafiestas han evolucionado y con ellas se han acrecentado los peligros a los que se enfrentan los jóvenes, desde el uso de drogas, explotación sexual, redes de narcotráfico, violaciones, prostitución entre otras. Las grandes preguntas son: ¿Qué acciones contundentes toman las autoridades para mitigar el problema?, ¿Dónde están los padres de todos estos jóvenes, dónde quedan los valores que se predican en las diversas instituciones educativas? y ¿Cómo se puede hacer para erradicar estas actividades si las medidas tomadas por las autoridades son infructíferas hasta la fecha?

Alejandro 

jueves, 10 de octubre de 2013

Profesores exigen mantener obligatoriedad de la asignatura de Francés

MEP elabora propuesta de flexibilización de idiomas

Profesores exigen mantener obligatoriedad de la asignatura de Francés

- APSE prepara acciones en defensa  de la estabilidad laboral de los docentes interinos y propietarios de la lengua francesa


Momentos en que votan una moción para movilizarse el día en que el Consejo Superior  de Educación reciba a la dirigencia de la APSE, para dejar claro su rechazo a la reducción de lecciones de francés.

Norma Umaña/APSE/Setiembre 2013


Decenas de educadores de todo el país acudieron al llamado de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) el sábado 28/9/2013, luego de que se lanzara la voz de alerta sobre un plan  para flexibilizar las lenguas extranjeras, lo que pone en peligro la estabilidad laboral de 1.500 docentes de Francés a nivel nacional.

En las actas del Consejo Superior de Educación (CSE) se evidencia el interés por eliminar la obligatoriedad de la lengua francesa. El Consejo solicitó al Ministerio de Educación que le presente, en un plazo de un mes, una propuesta de flexibilización de los idiomas, la cual está siendo elaborada por la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP.

Los docentes apsinos de Francés exigen que se mantenga el carácter obligatorio que la asignatura ha tenido dentro de la malla curricular en el III Ciclo y la Educación Diversificada.

 Acordaron pedirle a la APSE que solicite una audiencia al CSE para que fundamente su  rechazo absoluto a cualquier propuesta que, en el seno del Consejo, pretenda incluir el idioma francés dentro de un esquema de flexibilización de lenguas extranjeras en el currículo educativo costarricense. Ese día, los profesores y estudiantes de francés realizarán una movilización en apoyo a la dirigencia.

Para coordinar con la APSE las acciones por la defensa de este idioma en el currículo educativo público, se integró una comisión de profesores de Francés.

Las mociones votadas unánimemente en la reunión nacional de los docentes apsinos fueron aprobadas por el Directorio Nacional de la organización en la sesión efectuada el lunes 30 de setiembre.

En la reunión entre el Magisterio en Acción y el ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier Rímolo, el 23/9/2013, la presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto López, advirtió que no permitirán que dejen sin trabajo a los docentes de Francés ni eliminen una tradición histórica en el país.

Garnier dijo que la propuesta de flexibilización “no pasaría por la reducción del número de profesores propietarios e interinos de Francés”. La dirigente Ferreto López le solicitó que les entregara un documento asegurando que no saldrán perjudicados laboralmente.

Importancia del francés. Uno de los puntos de la agenda de la reunión realizada el sábado 28 de setiembre en la APSE, fue responder a la pregunta ¿por qué el francés debe mantenerse como materia obligatoria en secundaria?

“El francés se está insertando fuertemente en el mercado laboral, por lo que dentro del marco educativo se debería reforzar e implementar como segunda lengua”, respondió la Prof.a  Alicia Corrales.

Las docentes Milena Arroyo y Melisa Quesada coincidieron en que se nota el interés de los estudiantes por dicha lengua  y cultura.

El secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco, dijo que la propuesta de flexibilización busca reducir el gasto público y pagar salarios más bajos, a costa de un grupo de trabajadores(as) que ha hecho hasta lo indecible para profesionalizarse y mejorar el nivel de lengua sin el apoyo claro y manifiesto del MEP.

Agregó: “América Latina, en el contexto de la política mundial, la dejaron en manos de Estados Unidos; por eso, no es casualidad que en las actas del Consejo Superior de Educación sus integrantes hablan de preservar la obligatoriedad del inglés y de flexibilizar el francés. Esto no lo podemos aceptar”.



“La APSE inició la lucha por salvaguardar los derechos de los profesores interinos y propietarios de Francés”, dijo el secretario general del sindicato, Mariano Rodríguez Pacheco (segdo. de izq. a der.) Lo acompañan Luis Alberto Sell Biasetti, el coordinador Hugo Quesada Hernández y Gabriela Núñez Quesada de Acoprof.


Los educadores de Francés analizaron las actas del Consejo Superior de Educación, donde se consigna un debate sobre el tema de la flexibilidad de las lenguas extranjeras.


Esta estudiante de francés de la Universidad de Costa Rica responde a la pregunta ¿por qué el francés debe mantenerse como materia obligatoria dentro del currículo de secundaria?


El profesor apsino Manuel Sandoval llamó a los docentes de Francés a “perder la vergüenza de pelear por sus derechos”.


A la reunión convocada por la APSE asistieron docentes de secundaria y de las universidades, así como dirigentes de la Asociación Costarricense de Profesores de Francés (Acoprof).


El Prof. Manuel Gómez propone que el francés se enseñe desde sus cuatro competencias lingüísticas de comunicación (comprensión y producción escrita, comprensión y producción oral) y no privilegiar el dominio de una o dos.

Autor: Nota de Apse
Fuente: http://www.apse.or.cr/NUEVA_WEB/Cuerpo/2013/10Octubre/ESPACIO2.htm
10 de Octubre 2013

Comentario personal:

Importante la defensa del idioma que sale desde APSE y en convocatoria desde ACOPROF, sin embargo me parece que mucha gente del área todavía no sabe nada sobre la propuesta de Flexibilización del Idioma de parte del MEP (informalmente le pregunté a 10 excompañeras ya graduadas y ninguna sabía nada) y se le debería dar mayor difusión, ¿Qué dice Marielos Sánchez y qué dicen los encargados de la Embajada de esta brillantez de Don Leonardo? Más aún, hasta el 2 de Noviembre del 2013, en el seno de las Asociaciones de Lenguas Modernas y de Formación Docente de la UCR al parecer nadie sabe nada, ¿será que todos los sectores involucrados seguirán viviendo en el eterno despiste de quien nunca se da cuenta de lo que ocurre a nivel nacional? ¿A quién favorece esta falta de difusión?

Alejandro

lunes, 7 de octubre de 2013

Facultad de Educación organizó conferencia sobre cambio climático


Facultad de Educación organizó conferencia sobre cambio climático

Las comunidades deben fortalecerse con medidas de adaptación  y mitigación para enfrentar los efectos del cambio climático, este es uno los aportes que brindó la Directora de Educación de  la  Organización de Estudios Tropicales OET, PhD. Pía Paaby Hansen, en su conferencia “Cambio Climático y medidas de adaptación para afrontarlo” que se desarrolló en la Facultad de Educación.


“Los efectos del cambio climático no es algo que viene, ya están aquí, ya hemos tenido impactos impresionantes, no es que es inevitable, sino que ya ocurrió y lo que se está trabajando es para que no se intensifique”, afirmó la experta.

La  organizadora de la conferencia M. Ed. Patricia Rojas Núñez, explica que esta conferencia tenía el objetivo de aportar contenidos y temas al curso de Educación y Ecología que  imparte a estudiantes  de la Escuela de Formación Docente. Además la actividad permite proyectar a la Facultad de Educación a través de su recién conformada Comisión Ambiental.

“Realmente es muy ilustrativa, especialmente, no sólo por lo que es una revisión de conceptos, en torno  a lo que es cambio climático sino cuáles son las medidas de adaptación y  eso nos ofrece un proceso de reflexión a los estudiantes, profesores  y a todo el público sobre cuál es nuestra intervención en cada una de nuestras comunidades y otros contextos para poder extendernos y convertirnos en una comunidad de preservación del planeta”, señala  la docente.

Pía Paaby tiene   un doctorado en Ecología Tropical y Limnología por la Universidad de California  y  es  la Directora de Educación de la Organización de Estudios Tropicales OET desde febrero de 2012.

La OET  es un “consorcio sin fines de lucro” que se dedica a la investigación y enseñanza de recursos naturales  desde 1963;  reúne a 63 instituciones  de la cual la Universidad de Costa Rica es integrante.

Autor: Javier Reyes Maleaño divulgacion.fe@ucr.ac.cr

Fuente: http://www.facultadeducacion.ucr.ac.cr/noticias/1-noticias/295-facultad-de-educacion-organizo-conferencia-sobre-cambio-climatico

Publicada: Lunes, 07 de Octubre de 2013 19:19

Comentario personal:

En primer lugar escogí esta noticia porque asistí a la conferencia de la Doctora Pía Paaby ese día, ciertamente mucho se ha hablado tal vez sobre el cambio climático en las esferas político, científicas y ambientalistas. Desde la promoción de leyes y proyectos que permitan la reforestación, control de emisiones en los vehículos, responsabilidad de las empresas, compromisos ambientales de quienes aspiran a ocupar algún puesto público, en fin, en todas estas situaciones constatamos una preocupación por los fenómenos que afectan a la madre Tierra.Pero tal vez, la labor principal deba ser la concienciación desde las mismas comunidades, entender de nuestro rol en ellas, los mecanismos de participación y cómo se establecen las relaciones entre los grupos de individuos puede llevarnos a comprender cuáles son nuestras fortalezas, nuestras vulnerabilidades y en un proceso de aprendizaje continuo, comprender la dinámica del medio en el que nos encontramos inmersos. Como miembros de una comunidad ecoaprendiente, el compromiso es actuar y la acción comienza en nuestras comunidades, lugares de trabajo, con los amigos, compañeros y conocidos. Sólo así podríamos procurar un despertar de las consciencias y eventualmente equilibrar la balanza para compensar todo el daño que como especie le hemos hecho al planeta. Responsabilidad planetaria, responsabilidad y compromiso de todos.

Alejandro